Empezaban las vacaciones de verano y ante 20 horas de vuelo decidí acercarme a una librería a buscar comida para matar el tiempo. Me hice con dos novelas, "La verbena de San Judas" de Tucho Balado y la última novela de Espinosa "Todo lo que podríamos haber sido tu y yo si no fuéramos tu y yo".
Abrí "La Verbena de San Judas" justo salir de la librería, lo peor que pude hacer, porque en menos de 24 horas ya la había terminado, simplemente me pareció genial, una novela fresca, loca, ideal para el verano, pero corta, sus 200 páginas me parecieron mínimas, me podía haber estado leyendo y riendo durante todo el verano, solo hubiese necesitado unas 3500 páginas, os la recomiendo a todos...
Decidí no empezar la de Espinosa hasta el día que empezasen las vacaciones por si me pasaba lo mismo que con la anterior, así que el día 1 de agosto puntual como un reloj, en el vuelo introductorio Barcelona-Madrid empecé a leerla. Psss, no estaba mal, llegué a Cancún con la mitad en el estómago y pensando en lo que estaba leyendo, esperando un final desconcertante que me hiciese pensar que el tiempo invertido no estaba tirado a la basura, seguí leyendo y una mañana tumbada bajo unos cocos a pie de piscina me propuse terminarla para quitarme ese mal sabor de boca que empezaba a mosquearme, y sí, la acabé...queréis saber como? pues mal, me faltó un segundo de descontrol para lanzarla a la piscina, pero no lo hice porque Jordi había aprovechado sus hojas interiores en blanco para escribir un post en sucio y una rap a Alba (ya os hablaré de ella), y hasta quizás os publico el rap. Pero el caso es que me pareció una tomadura de pelo, el argumento me lo creo si me la venden como una novela para quince añeros pero no para adultos. Y además, sigo sin entender su amplia traducción a varios idiomas.
Esto era la introducción para explicaros que me planté a 9 de agosto sin nada que leer. Busqué por las estanterías que tenemos en casa invadidas de libros varios y encontré "El Secreto" de Erik Von Markovic, una enciclopedia para piratas del "amor", con todas las técnicas para el abordaje al género femenino, eso sí con cierta base psicológica.
Al inicio pensé que no me interesaría, pero a medida que leía empezó a interesarme, que mejor que conocer las técnicas del "enemigo" para ante un ataque de libro poder desmontar los diferentes asaltos y poder pasar un buen rato ante el cortejo de un aprendiz de amante. Creo que los verdaderos expertos en la técnicas del cortejo no necesitan un libro así, o si?, no sé todavía.
Lo que sí me pareció interesante fue la diferencia que hace entre dos personajes históricos Casanova y Don Juan.
Creo que hasta entonces los había encasillado en el mismo marco, y ahora veo que es un grave error. Una pincelada de ambos:
Giacomo Casanova, gran seductor, estuvo con sólo 132 mujeres (digo sólo por qué a primera vista parecen pocas para hacer historia) , pero todas ellas mujeres bellas, inteligentes y Nobles, vamos que no se iba con cualquiera.
Don Juan también llamado Burlador, o libertino, se trata de un seductor valiente y osado hasta la temeridad que no respeta ninguna ley divina o humana, tuvo una juventud disipada y por lo visto acabó arrepintiéndose de ello, según las malas lenguas tuvo más de 1000 amantes pero hablando mal y pronto "se tiraba lo que fuese".
Resumiendo, Casanova es sinónimo de calidad y Don Juan de cantidad y modelo por desgracia de mucho macho ibérico que ha poblado parte del territorio nocturno llamado discoteca.
Lo más triste de todo, es como el resto de la manada adulan a Don Juanes varios cuando sería mucho más meritorio convertirse en Casanova. Haciendo balance, conozco mucho Don Juan pero poco Casanova, ¿vosotros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario